 Dan a conocer la Red de Seguridad Vial en la República Dominicana La Fundación Red de la Dignidad (FundaReD) puso en funcionamiento hoy un nuevo capitulo, llamado: Red de Seguridad Vial, una iniciativa que responde a la necesidad de enfrentar los altos índices de siniestralidad en la red viaria del país.
El ingeniero Mario Holguín, presidente de FundaReD, manifestó que este capítulo será conciliador e integrador de todos los agentes que intervienen en la seguridad de los usuarios de las vías, mediante la promoción de un verdadero y eficaz modelo integral de seguridad vial nacional preventivo.
Indicó que los objetivos fundamentales del trabajo de La Red de Seguridad Vial, será motivar a las altas instancias del poder político, así como a los partidos políticos y a la sociedad en general, para que la seguridad en las carreteras sea considerado un tema de Estado.
“Será también nuestro compromiso colaborar en la creación de una conciencia social al tratarse de una epidemia prevenible, como ha sido tipificada por la Organización Mundial de la Salud ”, señaló Holguín.
Hizo un llamado a la reflexión a todos los sectores de la vida nacional para frenar esta calamidad que afecta sin importar credo, ideología, filosofía ni raza. Sin importar edad ni género.
De igual forma instó a todas las personas que quieran pertenecer a la Red de Seguridad Vial para juntos presentar mejores soluciones contra la violencia vial.
Tres mil seres humanos se pierden en carreteras diariamente en el mundo por irresponsabilidad de los usuarios de las vías públicas (conductores y peatones) sin que hagamos referencia de los lesionados.
En Rep. Dominicana mueren de 6 a 8 personas cada día, lo cual representa una tasa de mortalidad por cada 100,000 habitantes de alrededor de 25, constituyéndose en el tercer país iberoamericano de mayor siniestralidad vial, según los informes del MERCOSUR, solo estando por encima de nosotros México y Argentina.
Los últimos reportes presentados, en Madrid, por la Secretaria General Iberoamericana, confirman que la tendencia global del número de víctimas fatales en siniestros de tránsito es hacia la baja; sin embargo, en el bloque de Iberoamérica es todo lo contrario, estando República Dominicana en la peor situación, ya que tanto México como Argentina, como la mayoría de las naciones empezaron a implementar iniciativas a los fines de disminuir los índices de siniestros de tránsito.
El ingeniero Mario Holguín puntualizó que debido a esa situación un grupo de profesionales preocupados por la elevada incidencia de los siniestros de tránsito en la sociedad dominicana y sus efectos en la economía, se prepara para debatir el tema con el propósito de de que se puedan tomar decisiones efectivas.
La Red de Seguridad Vial en la República Dominicana es un capítulo de FundaReD que estará coordinado por la Ingeniera Miguelina Facundo, y Stella Fernández (subcoordinadora), ambas con basta experiencia y prestigio en asuntos viales.
Integrada por: Gustavo Ureña, Doctora Vanessa Acosta, Doctor Pablo Arredondo, Ingeniero Lugo Marcelino, Doctora Bertha Byas, Licenciada Vicenta Solano, Doctor Leonardo Richardson, Licenciado Luis Alba, Doctora Aracelis Morales, Licenciada Rosa H. Galay, Noel Rodríguez. Fernando Custodio, entre otros. |