Red de Seguridad Vial

Noticias

 

Documento sin título

Primer Manifiesto del Día de las Víctimas de Tránsito en la República Dominicana

Unidos con otros países del mundo, hoy recordamos, una vez más, a nuestros hijos, padres, familiares y amigos que perdieron la vida o quedaron mal heridos en accidentes de tránsito.
AHORA ES MOMENTO DE ATENDER Y AYUDAR a las víctimas y a sus familiares como se merecen y situarlas en EL CENTRO DE LAS POLITICAS DE SEGURIDAD VIAL. Porque todavía no hemos conseguido concienciar plenamente a todas las instituciones y empresas implicadas ni movilizar a la sociedad en general.
La Red de Seguridad Vial y La Asociación Nacional de Víctimas de Siniestros Viales en Motocicleta valoraríamos positivamente la aprobación por parte del Congreso de la reforma de la Ley de Tránsito 241, en que se tome en consideración que parte de los ingresos por la recaudación de multas se destinen entre otras cuestiones a mejorar la atención y la información a las víctimas y a sus familiares, orientándolos sobre los recursos y servicios que las instituciones ponen a su disposición con la creación de las OFICINAS DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS Viales, que incluya fundamentalmente un servicio profesionalizado de orientación jurídica y psicológica, con la participación integral de las aseguradoras.
DEMANDAMOS: de la aplicación de protocolos de actuación más efectivos y formar a los agentes de la autoridad para realizar esa función; priorizar la atención sanitaria rápida; de la creación de un ÓRGANO INTERMINISTERIAL que coordine de manera eficaz todas las instituciones implicadas en la Seguridad Vial ; y finalmente, pedimos una Justicia más ágil, con más medios a su alcance para erradicar la impunidad y el tráfico de influencia.
Solicitamos al Poder Ejecutivo:
a) Que reconozca el tercer domingo de noviembre, como lo estableció en Asamblea 60/5 de Las Naciones Unidas en el 2005, como el Día Mundial de las Víctimas del Tránsito, siendo aquí: EL DIA NACIONAL DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA VIAL, utilizando los mecanismos idóneos de su competencia.

b) Que implemente un Plan Nacional, Estratégico e integral de Seguridad Vial para reducir la tasa de mortalidad en siniestros viales por cada 100,000 habitantes.

Noticias

Imprimir este articuloGuardar Articulo